Somos expertos en tratamientos deportivos.
Tenemos gran experiencia en el deporte tanto amateur como profesional. Contamos con la última tecnología para el tratamiento y seguimiento de lesiones.
Damos gran importancia a la parte activa de los tratamientos.
El trabajo neuromuscular activo es fundamental para la recuperación de lesiones y contamos con un gran espacio funcional para realizarlo, mediante ejercicios musculares, con cargas, bandas elásticas, pesas, ejercicio cardiovascular…
Nos gusta sentir con nuestras manos. La terapia manual reúne el masaje, movilizaciones suaves y otras manipulaciones
Los beneficios son numerosos, como la disminución de la inflamación, la disminución del dolor y la relajación, entre otros.
Esta técnica consiste en ejercer presiones repetitivas de muy poca duración en la zona a tratar. La presión es máxima a nivel superficial y va perdiendo intensidad a nivel profundo.
Las ondas de choque son provocadas por impulsiones neumáticas transmitidas por el cabezal de una pistola que sostiene el fisioterapeuta contra la piel del paciente durante unos minutos. La presión emitida, la frecuencia y el numero de golpes esta regulado por el fisioterapeuta.
EFECTOS BENEFICOS :
. Aumentación de la circulación sanguínea y revascularización en la zona tratada.
. Fragmentación de la fibrosis y de la calcificación de manera a promover su reabsorción.
. Estimulación y aumentación de la permeabilidad celular.
. Fragmentation de la fibrose et de la calcification
INDICACIONES : Tendinitis y aponeurosis crónicas, calcificaciones y fibrosis post-traumáticas etc…
La punción seca es una técnica invasiva que utiliza agujas de acupuntura para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial, producido por los puntos gatillos, dolores crónicos y agudos.
Es invasiva ya que las agujas penetran la piel, presionando y contrayendo el punto gatillo para desactivarlo, disminuir el dolor, reducir las tensiones musculares, y mejorar la vascularización.
Réathlétisation, Musculación.
Tipo de reeducación mas deportiva que medica, permite al deportista amateur o profesional llegar a su mejor nivel.
Puede ser propuesta a cualquier persona que desee iniciar una actividad deportiva en buena condición física o retomarla después de una interrupción mas o menos larga, pero igualmente en el deportista lesionado preocupado por su gesto deportivo y su vuelta al terreno de juego.
Desconocida por unos y olvidada por otros, la réathlésation constituye una parte importante para todas aquellas personas que desean retomar una actividad deportiva después de una lesión.
Es una cinta cinesiológica para tratar y prevenir las lesiones deportivas comunes. Además, es una cinta muy ligera, elástica y fuerte.
También es altamente eficaz en el alivio del dolor y ofrece, sin reducir la libertad de movimiento, una recuperación mas rápida de los músculos y articulaciones lesionados.
Diatermia de transferencia de energía capacitativa resistiva. Se usa en fisioterapia, rehabilitación, medicina del deporte para amplificar la regeneración natural y el proceso anti-inflamatorio del aparato locomotor.
La endogéna termoterapia basada en el principio capacitativo y resistivo de la transferencia de energía (Diatermia capacitativa-resistiva) tiene un efecto en el interior de los tejidos biológicos, activando la reparación natural y los procesos anti-inflamatorios desde el interior.
Todo esto gracias a la aplicación de la corriente de radiofrecuencia que provoca una reacción termal en los tejidos que estimula la respuesta al calentamiento natural con efectos inmediatos anti-inflamatorios y analgésicos en los músculos, tendones, cartilagos o ligamentos de huesos.
Todo ello con considerables ventajas en el tratamiento de: Tendinitis, Epicondilitis/Epitrocleitis, heridas musculares, torceduras y traumas de articulaciones, Lumbago y cervicalgia, Bursitis, capsulitis adhesiva y síndrome de pubalgia.
Terapia de transducción magnética extracorpórea (EMTT) para la recuperación y rehabilitación tras trastornos musculoesqueléticos.
La terapia de transducción magnética extracorpórea (EMTT) con MAGNETOLITH® abre nuevas posibilidades para la recuperación y la rehabilitación. Se utiliza en particular para el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos, como el dolor de espalda o las tendinopatías del manguito de los rotadores o del tendón de Aquiles.
La EMTT se distingue de otras formas generales de terapia de campo magnético o CEM por su elevada frecuencia de oscilación, de 100 a 300 kHz. Esta propiedad permite una gran profundidad de penetración (18 cm) y un amplio campo de aplicación.
En resumen